Minerales de los alimentos: micronutrientes sin función energética pero con función reguladora y plástica
Los minerales de los alimentos son un grupo de aproximadamente 20 micronutrientes de naturaleza inorgánica que no tienen una función energética, pero que sí tienen una función reguladora y en el caso de los minerales llamados plásticos presentan una función plástica muy importante formando parte de la estructura de muchos tejidos
Los minerales no aportan calorías a tu cuerpo y además son imprescindibles en la dieta para controlar tu metabolismo:
- Una función reguladora de los minerales es la función electrolítica por la que algunos minerales mantienen el equilibrio hidrosalino constante dentro y fuera de la célula
- Los minerales actuando como cofactores regulan la actividad de las enzimas que controlan tu metabolismo
- Otros minerales se suman moléculas orgánicas como unidades inorgánicas haciéndose imprescindibles en las tareas reguladoras que desarrollan
Clasificación de los minerales de los alimentos: Minerales esenciales y no esenciales
Los minerales presentes en los alimentos y que incorporamos a través de la dieta se clasifican en dos grupos principales
A) Elementos esenciales son minerales que evitan enfermedades carenciales
Elementos esenciales son los minerales que presentan una función biológica bien definida y se deben incluir en la dieta obligatoriamente y en las cantidades recomendadas en cada caso a fin de mantener una salud óptima y evitar desajustes metabólicos que nos lleven a padecer enfermedades carenciales
Los elementos esenciales a su vez pueden ser de dos tipos:
- Macroelementos o elementos mayoritarios. Son los minerales que se encuentran en mayor cantidad en tu cuerpo (concentraciones superiores a 50 mg /Kg) y se deben aportar en la dieta en cantidades superiores a los 100 mg / día. Se considera que los macroelementos minerales son 7; en concreto, Calcio (Ca), Fósforo (P), Potasio (K), Cloro (Cl), Sodio (Na), Magnesio (Mg) y Azufre (S)
- Elementos electrolíticos. Son los minerales Sodio (Na), el Potasio (K) y el Cloro (Cl) con función en esta ocasión de mantener en equilibrio fisicoquímico los fluidos corporales
- Elementos plásticos. Son los minerales con función estructural o plástica formando parte de tejidos duros del cuerpo como los huesos o dientes. Principalmente son elementos plásticos el Calcio (Ca), Fósforo (P) y Magnesio (Mg). Se puede incluir también al Azufre (S) y al Flúor (F) que aunque es un elemento traza tiene una importante función estructural o plástica al formar parte del esmalte que recubre los dientes
- Elementos traza u oligoelementos, que son los elementos minoritarios. Son los minerales que se encuentran en tu cuerpo en cantidades inferiores a 50 mg / kg y se necesita un aporte a través de la dieta inferior a los 100 mg / día. Los oligoelementos son 15 minerales clasificados en 2 subgrupos dependiendo de la función que realizan:
- Elementos orgánicos. En este grupo están los minerales hierro (Fe) y Yodo (I) y se les llama elementos orgánicos porque forman parte de moléculas orgánicas con gran importancia reguladora del metabolismo
- Metaloenzimas. Este grupo de minerales es el más amplio y incluye al Cinc (Zn), Cobre (Cu), Manganeso (Mn), Níquel (Ni), Cobalto (Co), Molibdeno (Mo), Selenio (Se), Cromo (Cr), Flúor (F) y Vanadio (V) formando parte de las enzimas
B) Elementos no esenciales son minerales considerados también tóxicos
Son elementos que se cree que puedan tener una esencialidad pero a cantidades relativamente bajas o por el contrario se encuentran en el organismo de forma fortuita sin desarrollar una función biológica que se conozca y sin tener una aparente toxicidad importante (Mercurio, Cadmio, Aluminio, Plomo,…)
©2015-2017 JPLR – Tecnólogo de Alimentos