Actualizado: 7 agosto, 2017
Pan tratado con radiación ultravioleta nuevo alimento autorizado
El pan tratado con radiación ultravioleta es el nuevo alimento que podrá comercializarse a partir de la decisión adoptada por la Comisión Europea el pasado 16 de marzo
¿Qué es el pan tratado con radiación ultravioleta?
El pan tratado con radiación ultravioleta es un pan sin cobertura y con levadura al que después de la cocción se le aplica una radiación ultravioleta con la finalidad de incrementar su contenido en vitamina D2 (ergocalciferol)
¿Cuál es el fundamento del pan tratado con radiación ultravioleta?

La radiación ultravioleta (UV) es utilizada para enriquecer el pan con vitamina D2
El pan es tratado durante un máximo de 5 segundos por una fuente de ultravioleta (con una longitud de onda de 240 a 315 nm.) y con una entrada de energía de 10 a 50 mJ/cm2. La radiación ultravioleta recibida por el pan convierte el ergosterol en ergocalciferol (vitamina D2). Esto hace que el valor nutricional del pan radiado varíe respecto del pan cocido de forma tradicional
Cuánta vitamina D2 contiene el pan tratado con radiación ultravioleta
El pan ultravioleta podrá comercializarse con un nivel máximo de 3µg de vitamina D2 por cada 100 g de pan
Etiquetado del pan ultravioleta
Para su comercialización, el pan tratado con radiación ultravioleta deberá añadir el siguiente texto indicativo en su etiquetado:
“Contiene vitamina D producida por tratamiento por radiación ultravioleta”
¿Es seguro para el consumo el pan tratado con radiación ultravioleta?
En febrero de 2014 la empresa fabricante de equipos generadores de radiación ultravioleta (UV), VIASOLDE AB, solicitó a las autoridades competentes finlandesas una solicitud para comercializar como nuevo alimento pan tratado con radiación UV conforme al reglamento (CE) nº 258/97. El organismo finlandés competente en materia de alimentos y seguridad alimentaria se pronunció a través de un informe en el que concluía que el pan tratado con radiación ultravioleta cumple los criterios establecidos en el reglamento europeo. El 19 de marzo de 2014 la Comisión remite el informe al resto de estados miembros. Durante el plazo de 60 días previsto en el reglamento (CE) nº 258/97 se presentaron objeciones fundamentadas. El 13 de noviembre de 2014 la Comisión solicita una evaluación adicional a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
El 11 de junio de 2015 La EFSA concluye mediante su dictamen científico que el pan enriquecido en vitamina D empleando radiación ultravioleta (UV) es seguro en las condiciones de uso propuestas
Finalmente la Decisión de Ejecución (UE) 2016/398 de la Comisión con fecha de 16 de marzo de 2016 autoriza la comercialización de pan tratado con radiación ultravioleta como nuevo alimento conforme al reglamento (CE) nº 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo
© 2016 -2017 Jaime Pantoja | Tecnólogo de Alimentos | www.alimentos.diet
Si esta publicación de salud te ha ayudado, por favor, apoya su divulgación siguiéndonos en Facebook o Twitter y compartiéndola con tus amigos
Invitación 1 Café
Si te ha sido de ayuda el artículo que he creado para compartir contigo y quieres ayudarme para que pueda seguir creando contenido de calidad que ayude a más personas como tú, puedes hacer un pequeño donativo por el importe de un café. En cualquier caso muchas gracias haber llegado hasta alimentos.diet y leer hasta el final el post