Actualizado: 20 mayo, 2018
Qué alimentos contienen más grasas trans o hidrogenadas y por qué son un peligro para tu salud y la de los tuyos
Por qué son un peligro los alimentos con grasas trans: Las grasas trans o hidrogenadas de los alimentos elevan los niveles de colesterol en la sangre y aumentan el riesgo de desarrollar cardiopatías y enfermedades como la diabetes y cáncer, así de rotundo
El problema aún es de mayor alcance teniendo en cuenta que los efectos negativos de un consumo habitual de alimentos con grasas trans se manifiestan a medio y largo plazo por lo que la amenaza se enmascara y cuando se hacen visibles, los riesgos de enfermedades derivados y las consecuencias para la salud se han multiplicado
Pero el mayor peligro y a la vez la clave del problema está en que los alimentos que más grasas trans contienen son precisamente los alimentos más atractivos y más enraizados en las costumbres de la alimentación infantil
Qué son las grasas trans que contienen los alimentos
Las grasas trans se obtienen durante el proceso de hidrogenación de grasas insaturadas. Este proceso de tecnología de alimentos, como más tarde te explico, es utilizado ampliamente por la industria alimentaria persiguiendo distintos objetivos. Sin embargo, verás que en tu cocina de forma doméstica puedes obtener grasas trans si no tomas precauciones
Al finalizar el proceso tecnológico de hidrogenación de aceites y grasas afortunadamente no toda la grasa obtenida es grasa trans. En realidad sólo un pequeño porcentaje rinde grasa trans, la mayoría de la grasa obtenida en el proceso es grasa cis que no entraña los peligros de la trans. Sin embargo, este pequeño porcentaje de grasa trans no es eliminado al final del proceso y se convierte en una amenaza
Lista de alimentos con más grasas trans que pueden convertirse en peligrosos si abusas de ellos
Algunos alimentos como la leche o la carne de vacuno de forma natural contienen pequeñas cantidades de grasas trans que no llegan a ser peligrosas. Sin embargo, el problema se plantea con los alimentos procesados que utilizan grasas hidrogenadas en su formulación
Por desgracia muchos de los alimentos preferidos, sobre todo para los más pequeños, son ricos en grasas trans
Sin duda alguna, los dos alimentos con más contenido en grasas trans y que debes controlar en tu dieta y sobre todo en la de los pequeños son las palomitas de microondas y las patatas fritas tipo chips (por la grasa que incorporan). Eso sí, en relación a su peso, las palomitas de microondas contienen más del doble de ácidos grasos trans que las patatas fritas, 12 veces más que una hamburguesa y 8 veces más que la margarina

Palomitas de microondas, proporcionalmente a su peso es el alimento con más grasa trans
Otros alimentos que contienen grasas trans en una cantidad importante son:
Margarina
Cremas de cacao, leche o cacahuete para untar
Galletas
Sopas deshidratadas de sobre
Bollería industrial
Pastelería industrial
Hojaldres industriales
Alimentos precocinados
Empanadillas
Croquetas
Pizzas
Snacks y aperitivos
Helados
Caramelos
Por qué la industria utiliza el proceso de hidrogenación de grasas
El fin de la hidrogenación de grasas es conseguir un producto con unas características concretas que resulte más atractivo y ventajoso para su comercialización:
- Con la hidrogenación se consigue una mejor textura. De hecho en el proceso de hidrogenación se parte de aceites líquidos vegetales como el aceite de palma obteniendo al final del proceso una grasa de textura más firme, además de los indeseables ácidos grasos trans. Esto permite fabricar alimentos sólidos como las galletas a partir de aceites líquidos
- Se consigue un producto más estable. Las grasas hidrogenadas al ser más sólidas que las grasas de partida se enrancian menos lo que hace mejorar la conservación de los alimentos fabricados a partir de ellas. Es decir, pueden permanecer mucho más tiempo en los lineales de los supermercados sin alterarse
- Se consiguen mejores características organolépticas (olor, sabor, palatabilidad). Además durante el proceso de hidrogenación se aprovecha para introducir otros aromas característicos y más atractivos a las grasas, como en el caso de la margarina
Grasas trans en los aceites de fritura
No todos los alimentos con grasas trans provienen de la industria alimentaria. Un proceso sencillo por el que se pueden obtener grasas trans es la exposición prolongada de aceites a altas temperaturas, y se reproduce domésticamente cuando preparamos frituras una y otra vez con el mismo aceite
Consejo: Evita utilizar el mismo aceite de fritura más de 3 veces, y eso, siempre y cuando no se haya quemado. El aceite se quema si llega a salir humo de la sartén cuando está al fuego
Por qué las grasas trans son peligrosas para la salud
Tu cuerpo utiliza los ácidos grasos en la forma cis para formar parte de las membranas de las células que tienen funciones tan importantes como el intercambio iónico, de nutrientes y controlan el impulso nervioso. Los ácidos grasos cis representan una estructura curva y adaptable para poder formar parte de las membranas celulares. El problema viene cuando el cuerpo utiliza los ácidos grasos trans que tienen la misma composición pero distinta disposición espacial de sus átomos representando una estructura recta y rígida, para realizar las mismas funciones que los ácidos grasos cis, alterando el proceso nervioso y el equilibrio iónico con las consiguientes consecuencias

El peligro de las grasas trans en alimentos infantiles. Es necesaria más información y un cambio de conciencia
Enfermedades asociadas a los alimentos con grasas trans o hidrogenadas
El nivel de saturación de las grasas o lípidos de los alimentos de tu dieta guarda relación con el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer
Las dietas bajas en grasas saturadas y colesterol y que no incorporan de forma habitual alimentos procesados que contienen grasas trans o hidrogenadas contribuyen a disminuir el riesgo de cardiopatía. FDA (Food and Drug Administration)
Las grasas trans en tu cuerpo son el equivalente a las grasas saturadas y actúan elevando los niveles de colesterol LDL (el llamado colesterol malo) y disminuyendo los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno) lo que hace incrementar notablemente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. ADA
Distintos estudios concluyen que el consumo habitual de alimentos con grasas trans están detrás de la resistencia a la insulina y el aumento de riesgo de sufrir diabtes tipo II, sobre todo en mujeres
También se ha podido comprobar la incidencia de las grasas trans en el riesgo de sufrir infarto de miocardio
No es cuestión de alarmarse, pero el problema tiene la suficiente importancia como para tomar conciencia y actuar modificando la dieta y algunos hábitos alimentarios que repetimos a diario
Si el primer paso es la concienciación, el segundo es obtener información para tomar las decisiones correctas. La mejor dieta empieza por la cesta de la compra. Casi todos los alimentos ya incorporan información nutricional en el etiquetado y una clasificación del contenido en grasas haciendo referencia al porcentaje de grasas saturadas e insaturadas. Incluso distinguen entre el porcentaje de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. Es importante leer el etiquetado de los alimentos antes de decidir llevarlos a casa y comparar con otros alimentos similares
Si sigues una dieta saludable y equilibrada con protagonismo de alimentos naturales y frescos y de forma ocasional consumes algún alimento procesado que contenga grasas trans es evidente que no planteará mayores problemas para tu organismo. Sólo representará un problema real un consumo continuado y abusivo de este tipo de alimentos
© 2016 – 2018 Jaime Pantoja | Tecnólogo de Alimentos | www.alimentos.diet
Si esta publicación de salud te ha ayudado, por favor, apoya su divulgación siguiéndonos en Facebook o Twitter y compartiéndola con tus amigos
Invitación 1 Café
Si te ha sido de ayuda el artículo que he creado para compartir contigo y quieres ayudarme para que pueda seguir creando contenido de calidad que ayude a más personas como tú, puedes hacer un pequeño donativo por el importe de un café. En cualquier caso muchas gracias haber llegado hasta alimentos.diet y leer hasta el final el post
Muy buen post. Tras leerlo hace que reflexione sobre muchas cosas que estoy haciendo mal y sin duda se pueden modificar. Es de agradecer la calidad de esta página y el nivel de las publicaciones. Continuaré siguiéndola. Gracias
Gracias Belén por tu comentario y compromiso, me alegra saber que el contenido de esta web consigue su objetivo de divulgación y es de ayuda para proteger nuestro más preciado bien que es la salud.