Actualizado: 20 mayo, 2018

Conocer el contenido en purinas de los alimentos puede ser de gran ayuda para todas aquellas personas que padecen gota. Antes de dejar un listado clasificando los alimentos con mas purinas, explicaré que es la gota y la litiasis úrica y la relación que hay entre estas enfermedades, las purinas y el ácido úrico

¿Qué es la gota?

La gota no es una enfermedad reciente. Es una enfermedad que nos acompaña desde siempre. La gota o artritis gotosa es un trastorno que afecta al metabolismo de las purinas por el que ácido úrico metabolizado a partir de estas sustancias orgánicas (bases nitrogenadas) se acumula en sangre. Una parte de estas cantidades anormalmente altas de ácido úrico en sangre (hiperuricemia) cristaliza, lo que termina dejando un depósito cristalino de urato en las articulaciones. Es lo que se llama articulaciones gotosas. El efecto de los cristales de ácido úrico y los tofos inflama la membrana sinovial de estas articulaciones

Síntomas de la gota

Los depósitos cristalinos del ácido úrico metabolizado a partir de las purinas, provoca dolores artríticos repentinos y agudos en puntos localizados (ataques de gota). Es habitual que estos dolores empiecen por el dedo gordo del pie o en el talón. Con el tiempo pueden terminar avanzando por la pierna. Cuando los síntomas se vuelven crónicos es porque los depósitos de urato comienzan a destruir los tejidos y las propias articulaciones. En casos de gota crónica avanzada los tofos característicos aparecen en el lóbulo de la oreja. Los síntomas de la gota suelen aparecer a partir de los 35 años, normalmente en hombres, aunque con la edad su incidencia iguala los casos de hombres y mujeres

¿Qué es la litiasis úrica?

Si el ácido úrico derivado del metabolismo de las purinas cristaliza y se deposita en los riñones o en las vías urinarias formando cálculos se desencadena la litiasis úrica

Dieta recomendada en casos de gota

Se recomienda a los pacientes de gota una dieta equilibrada que limite los alimentos de origen animal, la caza, el alcohol y por lo general todos los alimentos con más purinas que indico en el listado a continuación

La obesidad y la diabetes mellitus son factores de riesgo. En personas con obesidad es importante bajar de peso hasta tener un IMC adecuado y evitar la resistencia a la insulina. Estas medidas tendrán un efecto protector frente a los problemas de gota y litiasis urica. Por eso es muy recomendable reducir los alimentos procesados que contienen cantidades importantes de fructosa (zumos azucarados) y en general todos los alimentos que contienen azúcares sencillos que aumentan la resistencia a la insulina (especialmente refrescos)

Se recomienda una ingesta hídrica elevada para ayudar a la eliminación del ácido úrico y evitar depósitos de urato en articulaciones y cálculos renales

La cristalización del ácido úrico ocurre en un medio ácido. Por eso hay que considerar que los alimentos que generan un residuo alcalino pueden ser protectores frente a la gota y la litiasis urinaria (leche, huevos, queso, etc)

Lista de Alimentos con más purinas

Clasifico los alimentos con mas purinas en tres grupos. En el caso de los alimentos ricos en purinas del primer grupo, se aconseja se eviten en situaciones de gota crónica o en episodios agudos de gota. Los alimentos del segundo grupo pueden consumirse en la dieta diaria en una sola ración y en cantidad muy moderada. Los alimentos del tercer grupo desde el punto de vista de su contenido en purinas podrían consumirse a diario. Excepto los alimentos de este listado que contienen grasa y fructosa, que deben moderarse su consumo tanto como los de los grupos 1 y 2

Grupo de alimentos con alto contenido en purinas (más de 100 mg de purinas / 100 gramos de alimentos)

  1. Extractos de carne (>3000 mg)
  2. Caldo de carne (>1000 mg)
  3. Sardinas (>500 mg)
  4. Boquerones (465 mg)
  5. Sopa de sobre (380 mg)
  6. Almejas (370 mg)
  7. Mejillones (350 mg)
  8. Salmón ahumado (340mg)
  9. Jamón (300 mg)
  10. Arenques (280 mg)

Otros alimentos que entran dentro de este primer grupo de alimentos con más purinas (>100 mg de purinas) son: Anchoas, corazón, sesos, riñones, molleja, perdiz, oca, huevas, carne de ternera, carne cerdo, pavo, conejo, animales de caza, perdiz, codorniz, faisán, ciervo, embutidos, consomé, marisco en general, gambas y suplementos de levadura

Grupo de alimentos con un contenido medio en purinas (de 50mg a 100 mg de purinas / 100 gramos de alimentos)

 

Pollo, Pescado blanco, cangrejo, ostras, alubias secas, judías, guisantes, lentejas, setas, espárragos y espinacas

Grupo de alimentos con un contenido muy bajo en purinas que pueden consumirse en la dieta diaria

Agua mineral, aceite, leche, huevos, queso, arroz, pasta, cereales, chocolate, frutas, frutos secos, alimentos de origen vegetal en general (excepto los del segundo grupo) alcachofas, cebolla, azúcar, miel, café, té, postres de gelatina, helado, mantequilla y margarina (con moderación por su contenido en grasa)

© 2016 Jaime Pantoja | Tecnólogo de Alimentos | www.alimentos.diet

Si esta publicación de salud te ha ayudado, por favor, apoya su divulgación siguiéndonos en Facebook o Twitter y compartiéndola con tus amigos

 

Invitación 1 Café

Si te ha sido de ayuda el artículo que he creado para compartir contigo y quieres ayudarme para que pueda seguir creando contenido de calidad que ayude a más personas como tú, puedes hacer un pequeño donativo por el importe de un café. En cualquier caso muchas gracias haber llegado hasta alimentos.diet y leer hasta el final el post