Actualizado: 1 junio, 2017
Alimentos con Omega 3
Los ácidos grasos omega 3 son nutrientes insustituibles para tu organismo desde la fecundación hasta alcanzar la madurez por su contribución decisiva al funcionamiento y equilibrio del encéfalo y del sistema nervioso. Ensayos clínicos demuestran los efectos positivos de los ω-3 en algunos trastornos psiquiátricos.
¿Por qué son tan importantes los ácidos omega 3 en la dieta?
Los ácidos grasos omega 3 son ácidos grasos esenciales, lo que significa que tu cuerpo no los puede producir ni sintetizar a partir de otras sustacias. Es importante incorporar alimentos con omega 3 en la dieta de forma adecuada
Beneficios para la salud de una dieta que aporta alimentos con omega 3
- Los ácidos grasos omega 3 (ω-3) son una importante ayuda en la protección ante enfermedades cardiovasculares. Disminuyen la viscosidad de la sangre por lo que ayudan a evitar la formación de trombos. Comunidades como la inuit y japonesa con una dieta muy rica en alimentos con omega 3 tienen muy escasa incidencia en enfermedades cardiovasculares
- Los alimentos con omega 3 ayudan a controlar el nivel de colesterol
- También intervienen en la disminución de la concentración de los trigligéridos en sangre lo que resulta beneficioso en el caso de la cardiopatía coronaria (estrechamiento de los vasos que suministran sangre y oxígeno al corazón)
- Los omega 3 también son importantes en la regulación del ritmo cardíaco
- Alivian los síntomas de la artritis, asma y enfermedades arteriales
- La investigación clínica relaciona los alimentos con omega 3 con una buena salud mental
- El EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA (ácido docosahexanoico) favorecen el tratamiento de la depresión, ansiedad, esquizofrenia y autismo
- Los ω-3 son vitales en el desarrollo infantil
- También están asociados al desarrollo y protección del sistema inmunológico
- Los ácidos omega 3 ayudan a evitar y corregir trastornos de la conducta alimentaria
Alimentos con omega 3 con los que debes contar en tu dieta. Fuentes de omega 3
Los pescados y mariscos destacan por su contenido variable de ácidos grasos omega 3, aunque son los pescados grasos de aguas frías y profundas (pescado azul) los que aportan mayor cantidad de omega 3. El salmón (sobre todo el salmón real, más que el salmón rojo) es una buena fuente de omega 3 (3 g /100 g de porción comestible). También se puede destacar la caballa, el arenque, las sardinas y el atún blanco

El salmón es un alimento rico en omega 3
Es muy interesante como suplemento natural de omega 3 el uso del aceite de hígado de bacalao
Los alimentos con omega 3 de origen vegetal no son escasos. La mayor fuente de omega 3 conocida es la de las semillas de Salvia hispánica (Chía). Otras semillas que destacan por su alto contenido en omega 3 son las semillas de lino, soja y colza. Para suplementar de forma natural el omega 3 puede ser interesante aliñar las ensaladas con aceite de colza o soja

semillas de chía una fuente extraordinaria de omega 3
También destacan las nueces (5,6 g/100 g de porción comestible), el germen de trigo, el germen de avena y las espinacas (0,75 g /100 g)
© 2015 JPLR – Tecnólogo de Alimentos
Una página de divulgación de la nutrición y la salud excelente. La estoy utilizando en mis clases para fomentar el cuidado de la salud mediante una nutrición sana, como objetivo transversal de aprendizaje.
Además, como la estética de la página es tan visual y está tan cuidada queda de maravilla en el cañón y los contenidos se estudian de forma mucho más didáctica y sugerente.
Muchas gracias!
Muchas gracias a ti Loli por tu aportación y muy feliz sabiendo que además la web sirve de herramienta de trabajo, de aprendizaje y sensibilización sobre los alimentos y hábitos saludables para tus alumnos. Gracias a ellos también! Un abrazo