Actualizado: 20 mayo, 2018

A diferencia de las plantas que forman su estructura a partir de los hidratos de carbono, nuestra estructura corporal se construye a partir de proteínas. Además de la función estructural, las proteínas cumplen en el organismo con tareas enzimáticas, hormonales, de transporte e inmunológicas (inmunoproteínas). Las proteínas están formadas por unidades de aminoácidos unidas entre sí por enlaces peptídicos. La secuencia de aminoácidos determina la estructura y la función que tiene la proteína en el cuerpo. Algunos aminoácidos se consideran esenciales porque su esqueleto de carbono no puede ser sintetizado por el cuerpo. Por lo tanto, los aminoácidos esenciales sólo pueden ser obtenidos a partir de los alimentos de la dieta. Por eso es tan importante saber combinar alimentos con todos los aminoacidos esenciales

Qué aminoácidos son esenciales y los debo aportar en la dieta

Los aminoácidos esenciales que sólo se aportan a través de la dieta son: la Valina (V), Leucina (Leu), Isoleucina (Ile), Metionina (Met), Treonina (Thr), Fenilalanina (Phe), Triptófano (Trp) y Lisina (Lys). En el caso de lactantes y de algunas personas con enfermedades crónicas son esenciales, y por tanto hay que asegurar su aporte a través de los alimentos de la dieta, los aminoácidos Histidina (His) y Cisteína (Cys)

Alimentos con todos los aminoacidos esenciales

 

Combinaciones de Alimentos con todos los aminoacidos esenciales

El perfil proteico de algunos alimentos no se adapta a las necesidades de tu cuerpo porque contienen aminoácidos limitantes. Los aminoácidos limitantes  se llaman así porque son esenciales y están en catidades insuficientes. Puedes mejorar la calidad de las proteínas de tu dieta combinando alimentos con diferentes aminoácidos limitantes. Las dietas que se basan en un sólo alimento vegetal no tienen la suficiente calidad capaz de favorecer un crecimiento óptimo. Esto es debido a que los aminoácidos limitantes no aportan el material suficiente necesario para la formación de proteínas base del crecimiento. Pero si se añade a la dieta alimentos que contengan en cantidad suficiente los aminoácidos limitantes, la combinación de proteínas es complementaria y favorece la síntesis de proteínas. Por lo tanto nos aseguramos el crecimiento óptimo y el funcionamiento correcto del resto de funcionalidades de las proteínas en nuestro cuerpo. (enzimas, hormonas, inmunología)

Ejemplos de cómo combinar alimentos complementarios con todos los aminoacidos esenciales:

Cereales y Legumbres

Arroz y lentejas. Arroz y alubias. Guisantes y pan tostado

Cereales y productos lácteos

Pasta y Queso, arroz con leche, sándwich de queso

Legumbres y semillas

Garbanzos y semillas de sésamo

Estas combinaciones de alimentos son muy recomendables porque aportan todos los aminoácidos esenciales. No tienen por qué darse dentro de la misma comida, pero sí es importante incorporar todos los aminoácidos esenciales a través de los alimentos de la dieta diaria

Aminoácidos esenciales en las dietas veganas

El grupo de mujeres que se encuentran en el periodo de embarazo y lactancia y niños que siguen dietas veganas tienen un mayor riesgo. Por eso se recomienda planificar bien la dieta para introducir alimentos con todos los aminoacidos esenciales

© 2016-2017 Jaime Pantoja | Tecnólogo de Alimentos | www.alimentos.diet

Si esta publicación de salud te ha ayudado, por favor, apoya su divulgación siguiéndonos en Facebook o Twitter y compartiéndola con tus amigos

 

Invitación 1 Café

Si te ha sido de ayuda el artículo que he creado para compartir contigo y quieres ayudarme para que pueda seguir creando contenido de calidad que ayude a más personas como tú, puedes hacer un pequeño donativo por el importe de un café. En cualquier caso muchas gracias haber llegado hasta alimentos.diet y leer hasta el final el post