Actualizado: 20 octubre, 2015

Alimentos con vitamina E contra el envejecimiento

Los alimentos con vitamina E te ayudan a retrasar el envejecimiento porque son capaces de reducir los radicales libres que diariamente te oxidan

La vitamina E es el antioxidante liposoluble más potente con el que cuentan las células de tu cuerpo protegiéndolas de la degradación oxidativa contínua a la que son sometidas por agentes reactivos y radicales libres en un proceso llamado inactivación de los radicales libres

En definitiva, la vitamina E (tocoferol) tiene una función antioxidante y protectora de las células y tejidos. Por ejemplo se sabe que la vitamina E retrasa o incluso inhibe la aparición de ateroesclerosis

Otro papel importante que tiene la vitamina E  es el de proteger de la oxidación a la vitamina A, a la vitamina C y a los ácidos grasos poliinsaturados. Por lo tanto los requerimientos de vitamina E estarían en relación con los ácidos grasos insaturados que aportamos en la dieta. Sin embargo, se comprueba que los alimentos más ricos en ácidos grasos insaturados y nutrientes fácilmente oxidables, són los que más cantidad de vitamina E contienen, cómo es el caso del aceite de oliva

Alimentos ricos en vitamina E que te ayudan a retrasar el envejecimiento y luchan contra la oxidación

La vitamina E (tocoferoles y tocotrienoles) son sintetizados exclusivamente por plantas, lo que no quiere decir que no podamos encontrar vitamina E en alimentos de origen animal que se alimentan de éstas plantas. Por ejemplo los huevos son una fuente rica de vitamina E (yema de huevo, recuerda que la vitamina E es liposoluble)

El germen de los cereales también aporta cantidades importantes de vitamina E, de ahí el interés de los cereales integrales que conservan el grano completo

El aceite de oliva es otro extraordinario alimento aliado contra el envejecimiento puesto que aporta cantidades importantes de vitamina E además de un perfil lipídico excelente rico en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados muy efectivos en captar los radicales libres que oxidan nuestras células. De hecho la alta concentración de vitamina E en el aceite de oliva tiene la finalidad de proteger los propios ácidos grasos del aceite (ácido oleico, ácido linoléico) de la oxidación. Una vez en tu cuerpo después de consumir el aceite de oliva, unos y otros, reaccionarán con los radicales libres. En este caso serán estos nutrientes los que se oxiden y no tus células

Los frutos secos variados y en especial las almendras también son alimentos ricos en vitamina E

©JPLR – Tecnólogo de los Alimentos