Actualizado: 7 agosto, 2017

¿Qué es la dieta FODMAP?

La dieta FODMAP propone limitar los alimentos que contengan Fructooligosacáridos, Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y Azúcares Polialcoholicos fermentables

La dieta FODMAP no tiene por qué ser 100% restrictiva limitándote un grupo de alimentos importantes de tu dieta. La propuesta de esta dieta de origen australiano es controlar, ajustar o reducir los alimentos que contienen carbohidratos y que se absorben mal en el intestino delgado, son muy osmóticos y las bacterias los fermentan rápidamente provocando gran acumulación de gases, distensión, molestias y dolor abdominal, alteración del ritmo de evacuación y en general los síntomas del síndrome del intestino irritable SII

Síndrome del Intestino Irritable

Sindrome de Intestino Irritable SII. Qué es el SII y sus síntomas. www.nutrición.bio

La dieta FODMAP controla o limita los alimentos que contienen fructosa, lactosa, oligosacáridos que contienen fructosa y galactosa (fructanos y galactanos) y sorbitol, xilitol, manitol y maltitol (azúcares alcohólicos)

Alimentos que contienen FODMAP

Son alimentos ricos en FODMAPs y deben limitarse en una dieta en casos de SII:

Alimentos FODMAP ricos en Fructosa

Frutas: zumo de frutas, fruta seca o deshidratada, fruta enlatada con su propio jugo, pera, manzana, melocotón, mango, nectarinas, sandía, cerezas y moras

Endulzantes: Miel y sirope de maiz con alto contenido en fructosa

Alimentos FODMAP ricos en lactosa

Leche de vaca, leche de oveja y leche de cabra, quesos blandos como el requesón o ricota y helados. En el caso de yogures y quesos conviene hacer una valoración individual antes de retirarlos de la dieta

Alimentos FODMAP ricos en oligosacáridos

Verduras y hortalizas: cebolla, ajo, brécol, coles de bruselas, espárragos, puerros, alcachofas, guisantes, tirabeques, quimbombó o quingombó (abelmosco en México) y chalotas o escalonias

Cereales: Trigo, cebada y centeno, en este caso sólo si se aportan en cantidades grandes o moderadas

Legumbres: Garbanzos, lentejas, judías blancas y alubias cocidas con salsa de tomate

Frutas: manzana, melocotón, sandía, caqui, persimón y rambután

Alimentos FODMAP con azúcares Polialcoholicos

Frutas: manzana, pera, sandía, melocotón, albaricoque, nectarinas, cerezas, ciruela y ciruela pasa, lichi o litchi y logan (ojo de dragón)

Verduras y hortalizas: coliflor, guisantes, aguacate y setas

Aditivos Edulcorantes artificiales: sorbitol (E-420), manitol (E-421), xilitol (E-967), maltitol (E-965)

Los aditivos de la serie E-400 a E-499 además de utilizarse cómo Edulcorantes se utilizan como Espesantes, Emulgentes o estbilizadores en productos como los embutidos por lo que es importante fijarse en la lista de igredientes del etiquetado

En una dieta FODMAP hay que evitar las manzanas por contener fructosa, oligosacáridos y polioles

En una dieta FODMAP hay que evitar las manzanas por contener fructosa, oligosacáridos y polioles

Dieta FODMAP. Consejos para dietas bajas en FODMAPs

  1. Es importante evitar los alimentos que contienen más fructosa que glucosa
  2. Si se consumen alimentos que contienen fructosa es importante equilibrar esta fuente de fructosa con otra de glucosa. Por ejemplo la sacarosa contiene glucosa y fructosa a partes iguales
  3. Tener cuidado de no consumir cantidades importantes de fructosa de una sola vez
  4. Evitar los alimentos ricos en oligosacáridos (fructanos y galactanos)
  5. Comprobar si se tiene hipoabsorción o intolerancia a la lactosa antes de retirarla de la dieta
  6. Se deben evitar los alimentos que contienen azúcares polialcohólicos por lo que es importante llevar anotados los códigos de los aditivos implicados en FODMAP y comprobar el etiquetado
  7. Te puede ayudar confecionar un listado de alimentos seguros sin FODMAP o bajos en FODMAP
  8. Antes de retirar un alimento de tu dieta siempre es conveniente comprobar su influencia en los síntomas de SII. Déjate aconsejar por tu médico o nutricionista

Estudio de dieta FODDMAP: En junio de 2014 se realizó un estudio en Australia con pacientes de Síndrome del Intestno Irritable (SII). Un grupo fue tratado con una dieta tradicional a la vez que otro grupo fue tratado con una dieta pobre en alimentos FODMAPs. Al final del estudio se puso de manifiesto que el grupo de pacientes que siguieron la dieta FODMAP presentaban menores problemas gastrointestinales y síntomas asociados a SII

© 2016-2017 Jaime Pantoja | Tecnólogo de Alimentos | www.alimentos.diet

Si esta publicación de salud te ha ayudado, por favor, apoya su divulgación siguiéndonos en Facebook o Twitter y compartiéndola con tus amigos

 

Invitación 1 Café

Si te ha sido de ayuda el artículo que he creado para compartir contigo y quieres ayudarme para que pueda seguir creando contenido de calidad que ayude a más personas como tú, puedes hacer un pequeño donativo por el importe de un café. En cualquier caso muchas gracias haber llegado hasta alimentos.diet y leer hasta el final el post