Actualizado: 28 febrero, 2017

Fibra Dietética y Fibra Funcional. Alimentos con Fibra y Diabetes

¿Fibra dietética o fibra funcional?

A los componentes de los alimentos vegetales, plantas, que no pueden ser digeridos por las enzimas digestivas y quedan intactos se les llama fibra dietética o fibra alimentaria

Por lo tanto la fibra dietética es la parte de algunos alimentos de origen vegetal que no va a poder ser digerida y absorbida por tu intestino por lo que no va a pasar a la sangre

Los hidratos de carbono que no son digeribles y se fabrican o extraen a partir de plantas representan la fibra funcional. La fibra funcional forma parte del nuevo concepto de alimentos funcionales

Cómo se ha demostrado, éstos dos tipos de fibra tienen funciones fisiológicas beneficiosas en el tubo digestivo y además contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes  y la obesidad

Tipos de Fibra dietética

Fibra Soluble. Son las fibras que se disuelven en agua. Son fibras solubles las pectinas, las gomas, inulina y fructooligosacáridos (FOS)

Las fibras solubles las encontramos en cereales, legumbres, manzanas, fresas, y cítricos como limones y naranjas. Todas contienen pectina

Los cítricos como la naranja tienen fibra soluble que evita los picos de glucosa y combate el estreñimiento

Los cítricos como la naranja tienen fibra soluble que evita los picos de glucosa

Las fibras solubles no son las que corrigen los problemas de estreñimiento

Fibras Insolubles. Son las que no se disuelven en agua. Son fibras insolubles la celulosa, lignina, almidón resitente y muchas hemicelulosas

Las fibras insolubles se encuentran en frutas maduras, verduras, salvado de trigo y legumbres

Las fibras insolubles son las que combaten el estreñimientos

Beneficios de la fibra

  • Control de la diabetes: retrasa la absorción de los hidratos de carbono con lo que se evitan los picos de glucemia y la energía que aportan los alimentos se suministra gradualmente
  • Rebaja el riesgo de enfermedades cardiovasculares: La fibra disminuye la absorción de la grasa y el colesterol a nivel intestinal
  • Evita el sobrepeso y la obesidad: la fibra insoluble contribuye a la reducción del apetito aportando sensación de saciedad lo que ayuda a cumplir los objetivos de dietas hipocalóricas y a combatir el sobrepeso y la obesidad
  • Efecto Prebiótico: Fibra como el salvado de avena favorece el desarrollo de la flora bacteriana saludable en el intestino
  • Evita el estreñimiento: La fibra modifica el tamaño y textura de las heces favoreciendo la circulación y el peristáltismo o contraciones de tu intestino
  • Reduce el riesgo de cáncer de colon: La fibra dietética es capaz de atrapar tóxicos alimentarios como las nitrosaminas o algunos hidrocarburos aromáticos
  • Reduce el riesgo de padecer hemorroides y divertículos

La mayoría de los alimentos de origen vegetal te van a aportar fibra dietética en cantidades variables

El salvado de trigo es un alimento muy interesante porque consigue acelerar el tránsito intestinal. El salvado ha sido declarado beneficioso para nuestro organismo por la EFSA (European Food Safety Authority)

Ingesta diaria recomendada de fibra

La ingesta diaria recomendada de fibra alimentaria para personas adultas es de 25 gramos

Al mismo tiempo es recomienda beber un mínimo de agua de 2 litros en hombres y 2,5 litros en mujeres. Esto es importante porque la fibra aumenta la capacidad de retener agua con el consiguiente incremento de volumen fecal. El resultado es una reducción del tiempo de tránsito intestinal

Ingesta diaria de Fibra en Pacientes con Diabetes Mellitus

La fibra por reducir la velocidad de absorción de los carbohidratos y ajustar la absorción de lípidos es muy beneficiosa para pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Se observa que los diabéticos que toman la cantidad diaria de fibra recomendada de entre 25 y 30 gramos al día o 20 gramos por cada 1000 calorías controlan mejor su diabetes y sufren menos descompensaciones por subidas de glucosa

También es importante tener en cuenta que no debe abusarse de los alimentos con suplementos de fibra porque pueden interferir y bloquear la absorción de otros micronutrientes

La ADA recomienda que los alimentos de tu dieta diaria aporten entre 20 y 35 gramos de fibra

© 2016 Jaime Pantoja | Tecnólogo de Alimentos | www.alimentos.diet



Si esta publicación de salud te ha ayudado, por favor, apoya su divulgación siguiéndonos en Facebook o Twitter y compartiéndola con tus amigos