Actualizado: 11 noviembre, 2016

Granadas superfrutas antioxidantes y anticancerígenas. Descubre todos sus beneficios

Estamos en plena temporada de granadas. Septiembre es el mes de su recogida y las fechas dependen de las variedades tempranas o tardías, pero también de las condiciones climáticas en los días previos a su maduración. Es el caso del veranillo de San Miguel (que coincide con el inicio del otoño, hacia finales de septiembre) y que hace madurar las granadas dotándolas de un color rojo intenso y un sabor característico, inesperado, acidulado y astringente por su contenido en taninos

Granada, el alimento de la belleza y salud, amor, y fertilidad

La mitología griega narra que Afrodita, diosa del amor y de la belleza, planta el primer granado. El fruto de este arbusto original de la región comprendida entre Irán y la India, y que después se cultivó en toda la región mediterránea es la granada, que desde siempre ha sido relacionada con el amor (mitología), la fertilidad (por sus numerosas semillas) y la prosperidad.

Afrodita diosa del amor y la fertilidad plantó el primer granado

Afrodita diosa del amor y la fertilidad plantó el primer granado

La Granada se ha ganado la denominación de Superfruta

La granada por su excelente relación de nutrientes y compuestos de acción beneficiosa para el organismo es un alimento con un alto valor añadido

En la granada fresca vas a encontrar un alto contenido de sustancias bioactivas como los flavonoides, que son los pigmentos vegetales que dan el color rojo intenso a este fruto, antioxidantes con efecto protector frente a los radicales libres que ayudan a ralentizar el envejecimiento de las células e inhibir el desarrollo de enfermedades degenerativas

La granada también es una buena fuente de vitamina C, ácido cítrico, magnesio, potasio y calcio

Granadas madurando en Polán 10 días antes de su recogida. Elige alimentos de temporada

Granadas madurando en Polán (Toledo) 10 días antes de su recogida, 17 de Septiembre. Elige alimentos de temporada

Propiedades Medicinales atribuidas a la granada. Posible alimento anticancerígeno

Utilizada en paramedicina tradicional, actualmente la granada, púnica granatum, forma parte de numerosos trabajos de investigación tratando de confirmar sus beneficios para la salud cardiovascular y la prevención y tratamiento de numerosos tipos de cáncer como el de mama y el de próstata. Extractos de granada han demostrado en ensayos de laboratorio su capacidad para inhibir el desarrollo de células cancerosas. Además la granada puede ser utilizada para tratar las siguientes afecciones:

  • Fiebre
  • Trastornos estomacales
  • Diarreas infecciosas
  • Cólicos intestinales
  • Tos persistente. Te puede ayudar tomar zumo de granada antes de ir a dormir, o también en gargarismos
  • Osteoartritis o artrosis (desgaste del cartílago que amortigua los extremos de los huesos)
  • La granada es un buen vermífugo o antihelmíntico. Es decir, es un alimento que se puede utilizar como remedio para tratar las infestaciones por helmintos o lombrices parásitas. En este caso, se utilizan las amargas membranas amarillas internas que contienen alcaloides que se muestran eficaces para este fin
  • Hiperuricemia y Litiasis renal. La granada favorece la eliminación del ácido úrico y sus sales mediante la orina
  • Se le atribuyen a la granada propiedades antisépticas y antiinflamantorias por su contenido en ácidos como el málico y el cítrico
  • Los taninos de la granada también actúan sobre la mucosa del intestino evitando su inflamación
  • Además la granada tiene efectos diuréticos y antihipertensivos por su alto contenido en potasio y bajos porcentajes de sodio

Propiedades nutritivas de la granada

La granada tiene un bajo valor calórico (34 kcal/100 g) por su escaso contenido de carbohidratos (7,5 g / 100 g) lo que unido a su alto contenido en agua (91,5% calculada a partir de su fracción comestible) la hace interesante para personas con sobrepeso que siguen una dieta de adelgazamiento. También es muy interesante para las personas con diabetes.

Además en la granada encuentras:

  • Vitamina C (5,7 mg / 100 g de porción comestible)
  • Calcio (8 mg / 100 g de porción comestible)
  • Potasio (275 mg / 100 g de porción comestible)

Países productores de granadas

Actualmente la granada se produce principalmente en los países de Medio Oriente. China, India, Indonesia y Egipto son algunos de los mayores productores de granada fresca, sin embargo, China apenas exporta granadas para poder abastecer a su propio mercado interno. Contrasta con esta situación que países, entre los que está España, Chile y Perú, están aumentando su producción, pero en este caso para suministrar el mercado exterior, entre otros motivos, porque no existe demanda interna de esta “superfruta”

Granadas en Polán (Toledo) en fiestas del Stmo. Cristo de la Cruz a Cuestas

El cáliz de la granada inspiró el diseño de las coronas. En China se ofrece una granada a los recién casados,

Consejos sobre el consumo de granadas

Es tiempo de granadas, aprovecha para consumir esta fruta de temporada que vas a tener fresca hasta finales de noviembre

  • Elige las granadas con un color rojo intenso y matices marrones y sin arrugas. Se deben recolectar antes de madurar completamente porque en su punto de máxima maduración la granada se abre.
  • Cuando estés en tu frutería y quieras llevarte a casa los ejemplares de granada con buen estado de maduración y sabor más intenso puede ayudarte elegir las piezas que tengan mayor relación peso/tamaño
  • Si las vas a consumir en pocos días puedes dejarlas en un frutero a temperatura ambiente.
  • Pero si quieres conservarlas durante varias semanas es conveniente que las guardes en el frigorífico
  • Cuando consumas la granada extrae los granos y desecha las membranas amarillas internas que tienen un fuerte sabor amargo (excepto si lo que persigues es precisamente aprovechar las propiedades vermífugas de estas tastanas)

© 2016 Jaime Pantoja | Tecnólogo de Alimentos | www.alimentos.diet



Si esta publicación de salud te ha ayudado, por favor, apoya su divulgación siguiéndonos en Facebook o Twitter y compartiéndola con tus amigos