Actualizado: 20 mayo, 2018
Los 15 Alimentos con más Colesterol que debes conocer y vigilar
¿Qué provoca el aumento del Colesterol?
Dentro del estilo de vida que llevamos hay varios factores que provocan el aumento del colesterol en sangre:
- Dieta desequilibrada
- Poco ejercicio físico o incluso ausencia total de ejercicio
- El estrés y la falta de relajación
Por qué hay que prevenir el aumento del colesterol
Porque está suficientemente demostrado que las dietas bajas en grasas saturadas y colesterol ayudan a prevenir la hipertensión arterial, evitan la arterosclerosis y reducen el riesgo de cardiopatía
Las alteraciones del sistema coronario provocadas por el aumento del colesterol pueden terminar en enfermdades limitantes que dejan secuelas en el organismo como infartos de miocardio, anginas de pecho o trombosis cerebral cuando hablamos de accidentes cerebrovasculares
Función del Colesterol en el Organismo
- El Colesterol es importante en la función que desempeñan las membranas de las células donde es el tercer lípido en imporancia
- El colesterol también es útil para el cerebro y el Sistema Nervioso Central (SNC) donde entra a formar parte de sus estructuras mielinizadas
- Además el colesterol es precursor biosintético de las hormonas esteroides, de la vitamina D y de los ácidos biliares (bilis)
Conclusión: el colesterol es una molécula esencial en tu organismo lo que no quiere decir que sea un nutriente esencial porque el organismo fabrica colesterol de forma natural
Fuentes principales de Colesterol
Fuente Interna de Colesterol
Tu hígado convierte el exceso de proteínas y carbohidratos en lípidos entre los que se encuentra el colesterol
Fuente Externa de Colesterol
La segunda fuente de colesterol es los alimentos de la dieta. Parte de la grasa de los alimentos termina convirtiéndose en colesterol
Conclusión: Una dieta inadecuada que aporte más nutrientes de lo necesarios y sea rica en grasas provocará sin más remedio un aumento de tu índice de colesterol
Alimentos que suben el Colesterol
Los alimentos ricos en grasas de origen animal con un alto porcentaje de ácidos grasos saturados (AGS) son los que van a contener más colesterol, por lo tanto son los que más tienes que vigilar antes de decidir incorporarlos a tu dieta
Los alimentos de origen vegetal no contienen colesterol. Sin embargo debes tener especial cuidado con las margarinas, el chocolate y el coco porque contribuyen al depósito de colesterol por su contenido en grasas saturadas
Si tu dieta es abundante en alimentos ricos en grasas saturadas estás promocionando el aumento del llamado colesterol malo, LDL (Lipoproteínas de Baja Densidad)
Pon especial atención a las raciones y frecuencia de alimentos como fiambres y carnes procesadas, mantecas, mantequilla, bollería industrial, sesos, carnes y quesos grasos, huevos y crustáceos como gambas, langostas y langostinos. Lo que no quiere decir que debas prescindir de estos alimentos si tus niveles de colesterol son adecuados

Las galletas, los hojaldres y la bollería industrial son alimentos ricos en Grasas Saturadas, Ácidos Grasos Trans y Colesterol
Los 15 alimentos con más colesterol
Estos son los 15 alimentos con más colesterol. Su contenido en colesterol está expresado en mg. por cada 100 gramos de porción comestible:
-
Sesos de Cordero: 2200
-
Yema de huevo: 1120
-
Huevo de Codorniz: 844
-
Caviar: 500
-
Riñones: 400
-
Hígado de Ternera: 370
-
Mayonesa comercial: 260
-
Foie gras de hígado de cerdo: 255
-
Bollería: 253
-
Mantequilla Salada: 230
-
Gambas, Langostinos y Calamares: 200
-
Solomillo de Buey: 140
-
Galletas saladas: 130
-
Margarina: 110
-
Queso Gouda: 110
Conclusión: No tienes por qué prescindir de los alimentos de esta lista, pero sí ajustar las raciones y frecuencia con la que los consumes reorientando tu dieta hacia el consumo de alimentos con bajo contenido en colesterol. Ten en cuenta que al final una dieta hipercalórica con abundancia y exceso de alimentos de origen animal ricos en acidos grasos saturados es el principal motivo de aumento del colesterol, la arterosclerosis y las enfermedades cardiovasculares
© 2016 – 2018 Jaime Pantoja | Tecnólogo de Alimentos | www.alimentos.diet